
Vale, está muy bien el rollo teórico y todas las ventajas de usar un texto apañado en nuestras webs, pero saber cómo usar el copywriting para generar ventas es otra movida. Que una cosa es escribir para dejarlo bonito y otra bien distinta es que además nos valga para ganar pasta.
Si estás cansado de que tu página web no venga, en este artículo te voy a dar algunas claves para que des un giro a tus textos y los enfoques a ganar pasta, que para eso estamos aquí.
¿Por qué el copywriting puede hacerte vender más?
Hay un autor que me encanta, el coreano Byung Chul Han y en uno de sus libros habla de una paradoja: vivimos en una sociedad donde todos queremos ser diferentes, pero acabamos cayendo en la más absoluta de las igualdades.
Por ejemplo, creemos que por llevar unas determinadas zapatillas en las que nos gastamos una pasta vamos a diferenciarnos del resto, y en realidad, lo que estamos haciendo es pasar de un grupo estético a otro. Es decir, seguimos careciendo de sello propio, solo copiamos.
Algo similar ocurre en el tema de las webs y en general del marketing. Las tendencias, que están muy bien, no dejan de ser una forma de orientarnos sobre lo que en un momento determinado está socialmente más acertado o llama más la atención.
Aquí se abre el debate, porque no dejamos de sumarnos también a lo que dicta la norma y eso está muy desde el punto de vista visual, pero, ¿qué ocurre a nivel de ventas? ¿Un diseño cuidado es garantía de éxito?
En la mayoría de los casos no es así, porque no solo nos situamos al mismo nivel de páginas similares, sino que dejamos en manos de la estética el convencer o no a un cliente. Y es aquí donde el copywriting se convierte en un gran aliado para vender, porque ante dos negocios del mismo estilo, con precios y características similares, ¿cuál elegirías?
No te olvides, la imagen llama la atención, pero la palabra es la que enamora, es la que hace que te quedes con alguien. Puedes hacer match con el pibón de Tinder, pero si al cruzar dos palabras te das cuenta de que no hay nadie al volante, saldrás huyendo.
Es necesario que cuentes, y que lo hagas bien, qué tienes tú de especial, por qué vas a ser la solución que espera el cliente y por qué no debería de buscar más alternativas. Te cuento cómo.
Las claves del copy para que convierta
- No nos interesa saber lo guapo que eres: esta es una de las cosas que se repiten una y otra vez. Al cliente le da igual que le digas todo lo prestigioso que eres, la calidad con la que trabajas o que pongas opiniones de gente alabándote que igual ni existe. Nadie se lo cree, y si lo piensas, cuando tú eres el cliente tampoco lo haces.
- Cuenta qué demonios vas a hacer por mí: y no se trata de decirme que me vas a poner un grifo si eres fontanero, si no qué me vas a ofrecer de diferente respecto a los cientos de opciones que hacen lo mismo que tú. Y todos tenemos algo individual, pero cuesta un montón verlo desde dentro.
- Muestra de forma clara cómo trabajas: porque el movimiento se demuestra andando, y la forma más didáctica de mostrar lo que esa persona va a contratar, es mostrando un esquema de cómo será el proceso, independientemente de que vengas un producto u ofrezcas un servicio.
- Resuelve las dudas comunes antes de que te pregunten: seguro que has contestado una y otra vez las mismas cuestiones, pues adelantarte suele ser sinónimo de cerrar agujeros de fuga y empujar un poco más al usuario a que contacte contigo.
- El postureo guárdatelo para tu Instagram personal: confundimos de forma sangrante el profesionalismo con meter términos que nadie entiende solo para sentirnos más cool (ves, como este). ¿Pero tú realmente hablas así? muéstrate con cercanía, habla como si lo hicieras a la cara y generarás una mejor conexión.
- Deja la IA para inspirarte: yo sé que es una tentación muy grande, pero la inteligencia artificial no deja de ser un microondas que lo mismo te calienta una sopa que unos calcetines. Te puede ayudar a darte ideas, pero si dejas tus textos en sus manos, caerás en una trampa de clichés y frases con estructuras similares que te retarán en lugar de sumarte.
¿Cómo aplicar el copy en tu embudo de ventas?
- Ponte en la piel del cliente: lo primero que has de conocer al dedillo es qué narices quiere el visitante de tu web. Sin esto, no podrás construir un copy efectivo para tu embudo de ventas. Estudia bien los aspectos clave que has de tocar para convencer.
- Positiviza: más que escribir sobre las acciones prácticas que haces (por ejemplo, instalar puertas) pon en la mente del cliente las ventajas que obtendrá si te contrata a ti (con solo cambiar el marco de tu puerta, la imagen de tu salón renovará la imagen de tu casa).
- Incita a la venta, pero no te pases: las llamadas a la acción están muy bien, pero recuerda que los buenos comerciales te invitan a café, te preguntan por tu familia y en los últimos 10 minutos de la reunión te ofrecen el producto. Pues en tu copy igual.
- No te frenes a la hora de contar: la gente a la que realmente le interese tus servicios le gustará leer sobre lo que hace. El equilibrio entre diseño y texto está muy bien, pero nadie va a poner un céntimo sobre la mesa si no tiene los argumentos suficientes como para saber que mereces la pena. Da la información necesaria, tanto de ti como de lo que ofrezcas, para que quien te visite sepa que ha llegado al lugar adecuado.
- El copy no termina en tu web: si quieres ganar credibilidad, no te quedes solo en la superficie. Tan importante es el texto de tus páginas, como el de los mensajes pedidos, newsletters e incluso las comunicaciones por SMS o WhatsApp si las haces.
- No te estanques: tus servicios cambian, las necesidades cambian y los momentos también. Pretender que el texto que hiciste en 1997 para promocionar tus cursos de Office funcione treinta años después porque te dio resultado no es sinónimo de estrategia, si no de conformismo.
Incluso si ahora que ya sabes cómo usar el copywriting para generar ventas te parece todo un desafío, pues nada, me mandas un mensaje, me cuentas que tienes entre manos, y nos ponemos en marcha con los textos de tu web. ¿Te parece? ¡Vamos a por ello!