
Hacer anuncios en buscadores es la opción número uno cuando se trata de promocionar un proyecto web para la mayoría de los empresarios
Pero ¿todo vale? En el artículo de hoy voy a explicarte qué servicios debe ofrecer un freelance de SEM realmente eficaz, para seas capaz de elegir al profesional adecuado para que tu marca cumpla con los objetivos que te has marcado. ¡Vamos a ello!
¿Qué hace un freelance de SEM?
Somos profesionales independientes que crean, planifican y ejecutan campañas de publicidad en buscadores. Por si no lo sabías, SEM son las siglas de Search Engine Marketing, que se traduce de manera literal como márketing en motores de búsqueda.
Es decir, somos los encargados de hacer que esos anuncios que aparecen en los primeros resultados de Google sean los de tu empresa. Nuestras funciones básicas son:
- Encontrar las palabras clave adecuadas: que son aquellas frases, ya sean específicas, variables o relacionadas sobre las que se centrarán las búsquedas.
- Segmentar el cliente: dar la orden al sistema de que los anuncios solo se muestren a un determinado tipo de público o bajo una circunstancias concretas.
- Preparar el contenido de los anuncios: preparar títulos, descripciones, llamadas a la acción, métodos de contacto y una larga lista de posibilidades a nivel de captación.
- Definir un presupuesto: la partida económica más efectiva para hacer que el anuncio genere los resultados que se esperan.
- Seguir la campaña: una vez que esté en marcha, la labor del experto es monitorizar su evolución y plantear cambios para optimizar el rendimiento.
Si quieres saber con mayor profundidad de qué va esto del SEM, aquí te dejo una guía en la que te explico todos los detalles de la publicidad en buscadores.
Servicios que no pueden falta
Hasta aquí te he contado lo fundamental, lo mínimo que un freelance de SEM te debería ofrecer para que la campaña funcione.
Sin embargo, para marcar la diferencia hay algunos servicios que no deben faltar y es ahí donde se mide con qué profesional te estás jugando la pasta. En mis trabajos ofrezco una serie de servicios que nos ayuden no solo a generar más visitas a la web, sino que estas se conviertan en clientes reales.
- Keyword research: esto lo hago con la ayuda de un experto en posicionamiento, y se trata de obtener datos reales de las frases más buscadas sobre el tema en el que queramos trabajar. De esa forma, vemos a las claras si realmente vamos a tener rendimiento o es mejor no arriesgar. (Spoiler: no todos los productos o servicios se tienen buenas búsquedas)
- Análisis de los términos de búsqueda: no, las palabras clave y los términos de búsqueda no son siempre los mismos. Podemos poner la palabra clave “peluquería Valencia” y encontrarnos términos de búsqueda como “cursos de peluquería en Valencia” o “ofertas de trabajo en peluquerías de Valencia”.
Por tanto, una de mis labores siempre es la de estar encima de las búsquedas, prohibiendo las menos interesantes y añadiendo las que generen buenos clics.
- Copywriting: en los anuncios de búsqueda, más allá de la segmentación y el presupuesto, nuestra única arma es el texto, y por tanto, mi servicio incluye redacción profesional orientada a la captación. Vamos, que huyo de los “pide tu presupuesto” y “contacta”.
- Trabajo en la web de destino: si la gente hace clic en tu anuncio pero tu web es un lío, mal vamos. Yo me encargo de revisar qué ve el usuario al llegar, si carga bien, si se entiende y si invita a contactar. No vale con anunciarse: hay que preparar bien la “tienda”.
- Medir las conversiones de forma real: no se trata de contar el número de conversiones que nos dice Google Ads, sino de ver qué pasa de la web para afuera. Porque que alguien haga clic en WhatsApp o rellene un formulario no significa que se haya vendido nada. Lo que yo miro es si esas acciones terminan en presupuestos aceptados, llamadas reales o ventas. Si no, algo hay que cambiar.
¿Qué diferencia a un freelance bueno de una agencia?
Una agencia puede tener más estructura, pero muchas veces acabas hablando con uno para contratar, otro para gestionar y otro para hacer los informes. Y al final, el que lleva tu cuenta ni siquiera sabe a qué te dedicas ni qué problemas reales tiene tu negocio. Yo no trabajo así.
En mi caso, si me contratas, hablas siempre conmigo. Yo soy quien piensa la estrategia, quien configura la campaña, quien la optimiza cada semana y quien te avisa cuando algo no va bien. No hay intermediarios ni correos que se pierden entre departamentos. Hay comunicación directa y trabajo a medida.
Además, al ser freelance, no tengo que mantener una estructura grande. Eso me permite ajustar precios y ofrecer un trato más personal, sin recortar en calidad. Estoy en esto para que ganemos los dos. Si tú creces, yo también. Y por eso me implico de verdad.
¿Cómo saber si un freelance de SEM es el adecuado para tu negocio?
Lo primero es que te hable claro. Nada de humo ni tecnicismos para impresionar. En mi caso, si me pides una campaña, lo primero que hago es ver si realmente tiene sentido. Porque si el proyecto no está para anunciarse, te lo voy a decir. No quiero que malgastes tu dinero.
Un buen freelance no te monta la campaña por sistema: te aporta datos desde el minuto uno, te dice cuánta gente busca lo que ofreces, qué tipo de competencia tienes y si merece la pena invertir o es mejor esperar. No se trata de venderte un servicio, sino de ayudarte a tomar una buena decisión.
Y si veo que el momento no es el adecuado o que necesitas trabajar antes la web, el contenido o el enfoque, te lo diré sin rodeos. No me quedo esperando a ver si tú me buscas: soy yo quien analiza, propone y marca el camino para que el proyecto tenga futuro. Porque si tú ganas, yo también.
Y hasta aquí, lo que considero imprescindible si vas a confiar en un freelance de SEM. Si después de leer esto tienes más preguntas que respuestas, no te preocupes: eso significa que te estás tomando en serio tu negocio. Y eso, créeme, ya es un buen comienzo.