
Seguro que en muchas ocasiones te han intentado vender este tipo de publi o has escuchado hablar de ella. Y si como a la mayoría de las personas esto te suena a chino, hoy te voy a dar una guía para entender la publicidad en buscadores, qué debes de tener en cuenta y qué errores no deberías cometer. ¿Vamos al lío? ¡Pues venga, sigue leyendo!
¿Qué es la publicidad en buscadores y cómo funciona?
Venga, sin paños calientes. La publicidad en buscadores es la vía más rápida para colocarse en las primeras posiciones de los resultados; o lo que es lo mismo, ponerse a la vista de posibles clientes y sacar ventaja a la competencia.
A grandes rasgos, funciona de la siguiente manera:
- Se establece un presupuesto diario. Y esto es algo muy flexible, ya que puedes partir de céntimos y llegar a la cantidad de que te de la gana. Dices, “yo me quiero gastar esto al mes”, divides, y listo.
- Se ajusta el tipo de personas que quieres que vea tus anuncios. Por ejemplo, puedes centrarte en mujeres de entre 25 y 45 años que estén buscando clases de yoga en el mercado y que vivan en Alicante.
- Estableces los términos de búsqueda en los que aparecerá tu anuncio. Es decir, si eliges “clases de yoga en Alicante”, aparecerás cuando esta búsqueda coincida con las personas que antes has elegido.
- Se descuenta el precio de tu presupuesto. Con cada persona que pinche en el anuncio y entre en tu web, se descontará una cantidad respecto a tu presupuesto. Cuando lo gastes todo, ese día ya no se mostrará más.
De esta forma, conseguirás que todas las mujeres de esa edad, interesadas en clases de yoga y que busquen “clases de yoga en Alicante”, vean tu anuncio. ¿Y sabes lo que quiere decir eso? Te lo cuento en el siguiente apartado.
¿Por qué invertir en publicidad en buscadores?
- Porque vas a tiro hecho. Si piensas en el ejemplo anterior, si logras que esa persona entre en tu web, hay muchas posibilidades de que te acabe comprando.
- Porque controlas el gasto. En todo momento sabrás lo que estás gastando (y ganando), pudiendo parar el anuncio o cambiar la inversión en tiempo real para que no inviertas más de lo que tienes en mente.
- Porque los datos no engañan. Lo bueno de este tipo de marketing es que todo está basando en número y podrás conocer a la perfección cuantas veces se buscan, cuál es el porcentaje de éxito e incluso, ver nuevas oportunidades que estás dejando pasar.
- Porque derribas tiempo y espacio. Gracias a la publicidad en buscadores podrás llegar a ciudades donde por otra vía sería mucho más caro darte a conocer. Además, no existe periodicidad limitada como en un periódico o un anuncio de radio, siempre estarás a la vista cuando alguien necesite de ti.
Conceptos clave que necesitas entender
Para que veas con más claridad este galimatías, aquí van algunos conceptos clave que debes conocer al dedillo para no liarte.
Diferencia entre palabras clave y términos de búsqueda
Hay que diferenciar lo que es una palabra clave de un término de búsqueda porque es una de las cosas más manoseadas de los ADs. Un término de búsqueda es lo que el usuario escribe. Tal cuál, sin trampa ni cartón.
Y las palabras clave digamos que son los atajos que nos permiten llegar a esos términos de búsqueda. Es decir, a través de la palabra “clases de yoga en Alicante” podremos saber que en realidad lo que el usuario busca es “sesiones de yoga cerca de Alicante” o “actividades para relajarse cerca de mí”.
Tipos de concordancia
Siguiendo el punto anterior, seguro que te suena la concordancia amplia, de frase o exacta. Hablamos de las tres formas de indicar a los sistemas cómo queremos que interpreten nuestras palabras claves. A grandes rasgos, se diferencian en esto:
- Concordancia amplia: nos permiten llegar a términos de búsqueda relacionados. Por ejemplo, para la palabra clave “clases de yoga” podríamos aparecer en búsquedas como “centro deportivo”, “libros sobre yoga” o “trucos para eliminar el estrés”.
- Concordancia de frase: mantiene el núcleo de la palabra dada y lo lanza para obtener otros términos que la gente busca. Para “clases de yoga” podremos acceder a términos de búsqueda como “clases de yoga en Alicante”, “clases de yoga baratas” o “opiniones sobre clases de yoga”.
- Concordancia exacta: este caso se utiliza cuando sabemos a ciencia cierta el término de búsqueda que nos interesa. Si queremos aparecer solo en “clases de yoga” y descartar el resto de las posibilidades, esta es la opción.
Per se, no hay ninguna opción buena o mala, es necesario utilizar todas para que las campañas lleguen a buen puerto. Tan terrible puede ser aparecer en términos que no tienen nada que ver con nuestro objetivo, como no aparecer en ninguno o que sea muy caro.
CTR o porcentaje de interacción
Este es otro de los términos que verás en la tabla de resultados de cualquier plataforma de publicidad en buscadores. Además, es de los más útiles. Es un dato que nos indica el porcentaje de personas que interactúan con nuestros anuncios en función de las veces que aparecen.
Es decir, un 8% de CTR quiere decir que cada 100 impresiones en pantalla, 8 personas hacen clic. La tasa de éxito medio suele situarse entre el 4% y el 5%. Cuando es más baja que esto nos da pistas de que o bien tenemos mucha competencia, o bien nuestros anuncios no son lo suficientemente interesantes.
Coste por clic (CPC)
Como te he adelantado, aquí el negocio de todo esto para los buscadores es el hecho de que cada vez que alguien pincha en un anuncio te quitan pasta. Pero, ¿cuánta pasta? Esto no los dice el CPC. El coste por clic es un dato variable que puede oscilar en gran medida en función del sector o el término que nos interese.
A más competencia, mayor coste. No es lo mismo el CPC en el sector turismo que si, por ejemplo, queremos anunciar nuestra cata de cerveza artesana en Ávila. Probablemente publicitar nuestro apartamento turístico en Valencia se nos vaya a varios euros por clic porque tendremos un montón de cadenas hoteleras de la propia ciudad y de lugares cercanos comiéndonos el terreno.
En el caso de un negocio tan concreto como una cata de cerveza en una zona de baja densidad de población como es Ávila, nos supondrá un coste de céntimos y un éxito más alto en proporción porque no habrá muchos competidores.
Si tienes dudas, te invito a leer este artículo en el que te cuento por qué merece la pena invertir en SEM en un mercado tan saturado.
¿Cuándo tiene sentido hacer publicidad en buscadores?
La pregunta del millón es, ¿todos los negocios deberían invertir en esto? Pues la respuesta es no. De hecho, pocas cosas en esta vida tienen un sí rotundo. Para saber si deberías hacerlo te dejo un checklist.
- El servicio o producto que ofreces se busca. Si es algo muy novedoso no necesitas que te busquen, necesitas mostrarte y esta no es la vía.
- Asumes que hará falta paciencia. El éxito en la publicidad en buscadores requiere tiempo, al menos tres meses para sacar todo el potencial.
- Tienes una web trabajada. Ojo, no te olvides, los anuncios no venden por ti, solo te llevan gente. De nada vale que la campaña esté genial si luego entran a tu página y salen corriendo.
- Colaboras con un experto. Sin experiencia o formación, lo más normal es que te saquen la pasta, veas muchos clics y cero resultados. En este enlace te cuento lo que debería hacer un freelance experto en SEM para ser eficaz.
Con lo que ya sabes, si te mola esto y quieres probar, pégame un toque y damos una vuelta a tu negocio. Estoy seguro de que podemos encontrar las mejores soluciones para atraer nuevos clientes a tu empresa.